Saltar al contenido
Portada » Instante Verde. 2014. Acción situacionista.

Instante Verde. 2014. Acción situacionista.

    Instante Verde. 2014. Acción situacionista.

    ¿Qué es el situacionismo*?

    http://mercedesbueno.es/wp-content/uploads/2019/04/inst_verde_2.jpg

    Instántaneas de la acción El instante verde, de Mercedes Bueno Aladrén. 2014.

    El instante verde es una acción que reivindica los espacios de encuentro y de interacción entre artistas e intelectuales, en el que el arte es también, en este caso, política: la reivindicación a la no supresión de los tiempos y los espacios para el encuentro, la interacción y el disfrute, espacios distintos a los espacios de trabajo.

    Esta acción está inspirada en las reivindicaciones de los situacionistas respecto del espacio público como lugar de creación cultural y de acción política. Como es sabido, estaban muy influenciados por el cine y la creación de nuevos lugares.

    http://mercedesbueno.es/wp-content/uploads/2019/04/alicia-300x169.jpg

    “Alicia en el país de las Maravillas” Este trío del País de las Maravillas es muy conocido por sus ‘fiestas locas’: extraños rituales, tazas de té y cubiertos de plata usados y adivinanzas estrafalarias. hora del té, aquí lo vas a encontrar.

    En el Instante verdetomamos el té entre amigos y colegas, tal y como sucede en el cuento Alicia en el País de las Maravillas, cuya imagen incorporamos, representa una acción de convivencia intelectual, creativa y divertida y que se distancia de la filosofia de los centros comerciales y del consumismo mediático, para aproximarse a los conceptos de felicidad que aún hoy siguen vigentes, a través de los acontecimientos cotidianos, simples y sencillos, como es tomar el té en compañía de amigas y amigos

    http://mercedesbueno.es/wp-content/uploads/2019/04/inst_verde_3.jpg

    El instante verde, tal y cómo sucede en las acciones de los situacionistas, afecta a la vida cotidiana desde el arte y es al mismo tiempo una acción de contenidos políticos que se revela a ante la pérdida del tiempo de ocio, de pensamiento y de libertad de las personas que trabajan continuamente a cambio, en ocasiones, de un mínimo salario y que el sistema no les permite disfrutar del tiempo libre.

    Para construir esta situación elaboré galletas artesanales con harinas no refinadas a las que añadí tomillo, romero, orégano… 
    y en un espacio habitual de trabajo y estudio cree un espacio que reprodujese un lugar de reunión y tertulia, aportando vajilla de cerámica para tomar el té con distintos tipos de infusiones, edulcoradas con azúcar de caña, incorporando plantas aromáticas, libros de medicina natural

    http://mercedesbueno.es/wp-content/uploads/2019/04/inst_verde_4.jpg

    y el recitado de esta poesía de Pablo Neruda perteneciente a Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), para crear una situación que por su normalidad resulta ser excepcional:

    Amor y una canción desesperada:

    Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,
    lento juego de luces, campana solitaria,
    crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca,
    caracola terrestre, en ti la tierra canta!
    En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye
    como tú lo desees y hacia donde tú quieras.
    márcame mi camino en tu arco de esperanza
    y soltaré en delirio mi bandada de flechas.
    en torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla
    y tu silencio acosa mis horas perseguidas,
    y eres tú con tus brazos de piedra transparente
    donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida.
    ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla
    en el atardecer resonante y muriendo!
    Así en horas profundas sobre los campos he visto doblarse las espigas en la boca del viento.

    *La Internacional Situacionista (1957-1972) fue un movimiento fundado por Guy Debord y formado por artistas e intelectuales que centra su interés en las interrelaciones entre cultura y política y que reinvindica el espacio público como lugar de creación cultural y acción política. El miembro más famoso fue el cineasta Guy Debord. Otros miembros fueron: Constant Nieuwenhuys, Alexander Trocci, Ralph Rumney, Asger Jorn, Attila Kotanyi y Michéle Bernstein.

    A %d blogueros les gusta esto: