Saltar al contenido
Portada » Exposición Mª Antonia Orús Sacacia. En busca de la luz y el color

Exposición Mª Antonia Orús Sacacia. En busca de la luz y el color

    La muestra presenta una selección de 82 obras pictóricas que he realizado en colaboración con Julio Senent, viudo de Mª Antonia. Se trata de una amplia retrospectiva para rescatar y visibilizar la vida y obra de esta artista, que abarca todo su recorrido como pintora profesional. En ella se puede apreciar la evolución que experimentó hasta alcanzar su madurez artística.

    Se exhibe en la Sala Municipal de Exposiciones Pradilla, en Villanueva de Gállego (Zaragoza) desde el 22/9/2022 al 31/10/2022.

    Mª Antonia Orús Sacacia (Villanueva de Gállego, Zaragoza, 1949 – 1990) fue una pintora e hija destacada de este municipio, con una breve pero significativa carrera artística. Formada en Bellas Artes, compaginó su actividad creativa, con la didáctica.

                El hilo conductor de la muestra profundiza en el análisis, investigación y experimentación que realizó Orús Sacacia en torno a su búsqueda de la luz y el color, que la condujeron en su última etapa a una auténtica explosión creativa. Son cuatro periodos a partir de la I. Formación (1966-1971), II. Villanueva de Gállego (1971-1978), III. Zaragoza (1978 -1986) y IV. Menorca (1986-1989).

                Esta es una exposición «sensitiva» en la que afloran las emociones y los sentimientos desde la propia obra, hasta conectar con los del público visitante. Se aprecian en su producción artística las influencias del estudio de Francisco de Goya, los impresionistas de las vanguardias pictóricas e incluso de Joaquín Sorolla, aunque desde muy temprano Mª Antonia desarrolló un estilo muy personal.

     Pintó lo que veía y lo que le hacía sentir. Con honestidad. Desde dentro hacia afuera. Sus pinturas transmiten su forma de ver, de ser y de pensar, sus valores, los paisajes que habita, los espacios de vida, los trabajos y los oficios del ámbito rural, los roles de las mujeres «de campo», la maternidad, los espacios domésticos e incluso la denuncia social: el éxodo de trabajadores desde los pueblos a la ciudad.

                Participó en numerosas exposiciones de diferentes ciudades españolas y francesas, tanto individuales como colectivas. Su obra mereció el reconocimiento de la crítica artística y obtuvo diversos galardones. Comprometida con los derechos de los artistas, formó parte desde sus inicios de la Asociación de Artistas Aragoneses, y de la Galería de Arte Goya-Aragón. Impartió clases de dibujo y pintura con fines terapéuticos, en el Hospital psiquiátrico Ntra. Sra. del Pilar y posteriormente en su estudio de la plaza de San Miguel de Zaragoza.       

     La enfermedad la sorprendió montando otro estudio en su casa de Villanueva de Gállego en el que aspiraba a enseñar dibujo y pintura a las personas de su localidad natal. Su prematuro fallecimiento truncó una prometedora carrera que, a buen seguro, hubiese acrecentado sus méritos y fama.

                El Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de Gállego (Zaragoza) patrocina este evento con los propósitos de tender puentes entre el Arte y la Cultura y para generar lazos afectivos y de empatía entre el patrimonio cultural y artístico, y la sociedad a la que pertenece.

    Galería de imágenes de la inauguración, de la visita guiada a la Asociación de Hermanamiento Villanueva de Gállego-Pavie y vistas generales de la sala de exposición.

    Audiovisual de la exposición María Antonia Orús Sacacia. En busca de la luz y el color. 2022

    Autores: Julio Senent y Mercedes Bueno

    Entrevista realizada por Sara Lambán a la comisaria de la exposición Mercedes Bueno, en el programa El tranvía verde emitida por Aragón Radio el 13 de octubre de 2022

    A %d blogueros les gusta esto: