Saltar al contenido
Portada » Alejandro Boloix

Alejandro Boloix

    COORDENADAS

    «Vio suspendidos de las paredes, como si fuesen las manchas confusas que el tiempo va despejando tras de sí en la piel de los seres y de las cosas, los mapas del cielo, del mundo y de los países, las cartas hidrográficas y orográficas del ser humano…»

    (José Saramago)
    Delta rojo. 195×132 cm. Técnica mixta

    Para la exposición que he comisariado, titulada Coordenadas, de Alejandro Boloix, que se mostró en la Sala de Exposiciones del antiguo Palacio de los Marqueses de Ayerbe, en La Alfranca (Pastriz, Zaragoza), seleccioné 71 piezas, entre pinturas, collages y grabados, con el propósito de mostrar una amplia representación de la obra gráfica y pictórica del artista y profesor de arte aragonés Alejandro Boloix (Zaragoza, 1972).

    La muestra está organizada en cuatro series: Cartografías, Vegetalia, Agua y Atmósfera. El conjunto de la muestra evoca los espacios naturales y medioambientales, con el propósito de que establezcan un diálogo entre lo natural y lo artístico, estableciendo un vínculo entre el interior y el exterior, indispensable si tenemos en cuenta en este rico entorno del galacho de la Alfranca en el que se ubica la sala de exposiciones, en el antiguo palacio de los marqueses de Ayerbe, en La Finca La Alfranca (Pastriz, Zaragoza).

    Siempre trato de dar a mis exposiciones una vertiente muy didáctica. Con ese propósito realizo audiovisuales en los que entrevisto al artista para que, con sus respuestas, aporte sus comentarios al público visitante y facilitar con ello la aproximación a su obra.

    El autor, en algunas de sus obras, representa instantáneas visuales que le atrapan en su tránsito por la naturaleza: la fuerza de la lluvia al caer, la irrupción de una torre de alta tensión en el valle montañoso, un junco ribereño erguido, las frágiles flores del almendro en primavera, las hojas en una rama de olivo, los contornos geográficos contemplados a vista de pájaro o los diferentes tonos que adquiere el agua. Estos instantes fugaces aparecen plasmados con naturalidad en sus pinturas bien sobre lienzo, collages o grabándolos con el tórculo en un pliego de papel.

    Boloix permite al espectador mirar a través de sus ojos, para compartir su personal forma de sentir el territorio, el agua o el aire, a través del arte, e invita al espectador a reflexionar sobre la fugacidad y fragilidad de la naturaleza

    Graduado en Bellas Artes, en la especialidad de grabado, ha realizado numerosas exposiciones, individuales y colectivas y ha sido reconocido con el Premio de Arte Santa Isabel de Aragón Reina de Portugal. Desde 1990 compagina su actividad artística con su vocación didáctica, como profesor de arte.

    El pasado 14 de noviembre de 2021, el artista impartió unos talleres de grabado dirigidos al público visitante. Con este fin se trasladó su tórculo a un espacio habilitado en la propia sala de exposiciones para mostrar esta interesante forma de producir obras artísticas a través de medios mecánicos. Los partícipes se llevaron sus creaciones como recuerdo de esta jornada.

    En la vitrina se mostraron catálogos de otras exposiciones anteriores así como recortes de prensa con la crítica artística sobre la producción artística de Alejandro Boloix.